0

LETRAS GALEGAS 2014

 Este ano como moit@s xa saberedes adícanselle as Letras Galegas a Xosé Mª Díaz Castro, poeta nacido en Guitiriz (Lugo) no ano 1914.  Ademáis de poeta, foi profesor e traductor, xa que coñecía ata 14 idiomas. É autor dunha única obra, o poemario Nimbos (1961), que influiu nos poetas en lingua galega posteriores, pola súa perfección e pola súa preocupación por Galicia e polos problemas básicos do ser humano, a vida, a morte e o tempo.

Como xa vos veño contando nos últimos post, este ano estamos utilizando a pintura como liña conductora ó longo de todo o curso. Nesta ocasión non podía ser menos. Utilizamos o conto  «O neno e a estrela»  (podédelo descargar aquí), baseado na vida de Díaz Castro, e a a partir de ahí representamos a noite con «miles» de estrelas, que como escribía o poeta «alumearan o mundo» igual que él alumeaba con palabras o mundo que lle deron.

SAMSUNG

SAMSUNG

E para poñerlle un pouco de música a esta festa estamos ensaiando unha canción moi fermosa que tomamos prestada do I.E.S. Díaz Castro de Guitiriz. A canción titúlase  «Esa lus» (podedes descargar aquí todo o material),  está baseada na melodía dunha canción de Paula Rojo, da que non poden ser máis fans moit@s dos nosos pequenos-grandes cantantes, polo que están encantad@s ensaiando para cantala logo tod@s xuntos.  Dende aquí quero darlle a noraboa a este instituto polo fermoso traballo que fixeron e están a facer en torno a figura do poeta homenaxeado, e  as grazas por compartilo con tod@s nós.

0

Día del libro

Hoy Día del Libro no podía dejar de recomendaros dos cuentos que a simple vista pueden parecer diametralmente opuestos, pero ambos hablan de la importancia de acercar los libros a los niñ@s, y del papel que las madres, padres, educadores y educadoras tenemos para conseguir este objetivo.

El primero de ellos es «El pequeño libro rojo». Esta es la historia de Caperucita Roja, que camina por el bosque para llevar a su abuela… ¡un libro! Como en el afamado cuento, Caperucita Roja y su abuela salen ilesas. Pero esta historia no termina tan bien… para el libro. Almas sensibles y amantes de los libros, por favor abstenerse!!! 

Es de la editorial Océano Travesía.

9924

Y el segundo es «Cómo enseñar a tus padres a disfrutar de los libros para niños». Una lectura recomendable para compartir entre padres/madres e hij@s. Con ironía y mucho humor, el autor va desgranando algunas de las ventajas de leer historias infantiles, como el hecho de perder el miedo a los cuentos en los que aparezca una “colita” o aprender y practicar palabras extravagantes. Es de la editorial SM.

comoenseñarpadres

Nosotras hemos utilizado el primero de ellos y relacionándolo con el hilo conductor que tenemos este año (para l@s que me seguís habitualmente, ya sabéis cuál es), la pintura, hemos escogido un pintor que ha sido todo un descubrimiento. Se trata de Romero Britto, un pintor y escultor brasileño nacido en Recife, el 6 de octubre de 1963. En su obra combina elementos del cubismo estereotipados, el arte pop y la pintura graffiti. Actualmente vive en Miami, Florida, donde se puede ver su trabajo en muchas partes de la ciudad. Ha hecho campañas publicitarias para Absolut Vodka, Disney, Pepsi… y entre sus obras podemos encontrar sus particulares retratos de Michael Jackson, Diana de Gales, Madonna, Dalai Lama… Así como un motón de cuadros de peces, mariposas, corazones, flores, gatos, ranas…que ya hemos utilizado en varias ocasiones, sobretodo para trabajar la llegada de la primavera. Sus obras están llenas de vida, de colores vibrantes y alegría, es por esto que nos fascinan, tanto a mayores como a pequeñ@s.

La obra elegida en esta ocasión, relacionada con un personaje de los cuentos clásicos, es «The Prince Frog».

descarga (1)

¿Qué os parece? Echad un vistazo por la red y descubriréis la gran cantidad de posibilidades de trabajo que dan sus obras.

 

0

Valados

Como xa sabedes cando me chega información dalgunha actividade interesante gústame compartila con tod@s vós.

IMG-20140402-WA0003

Este domingo día 6 de Abril, e ó longo da semana que ven podedes desfrutar dun espectáculo didáctico no Teatro Colón da cidade da Coruña.

«Valados» é a  a historia de Helena e Xoel. Da súa fermosa amizade e da súa vila, chea de vida, ata que un vento fantasmagórico lle rouba a ledicia e o amor e aproveita as deliciosas diferenzas entre as persoas para convertelas en prexuízos: o medo ao diferente, a desconfianza co veciño…
Prexuízos adultos suficientes para erguer un VALADO que parte a cidade en dous, deixando a Helena a un lado e a Xoel ao outro.
A rebeldía, o enxeño e o amor que os unen serán as ferramentas para crear artimañas de comunicación e seguir así xuntos aínda que separados.
Un espectáculo no que a través da música, a máis grande das artes, a danza, a máis efémera, e o teatro, a máis directa, lanzamos ao ceo un papaventos cunha mensaxe de reflexión, esperanza e insurrección.

Datas e horarios: Domingo 6 de Abril, ás 18:00 h./ Do luns 7 ao xoves 10, ás 16:30

Déixovos o enlace por se vos interesa mercar a entrada.

 

0

Oferta empleo: orientadores laborales

empleo

La Concejalía de Empleo y Empresa del Ayuntamiento de A Coruña convoca concurso de méritos para la selección de dos orientadores laborales, para el desarrollo del programa integrado de empleo «Puesto a Puesto».

Requisitos:

Estar en posesión de la siguiente titulación: Diplomatura universitaria en Psicología, Pedagogía, Sociología, Psicopedagogía, Relaciones Laborales, Educación social, Trabajo social o equivalente. 

Os dejo el enlace por si os interesa.

0

Pintar con bastoncillos

Seguimos con nuestros «viajes» por el mundo. En esta ocasión nuestro destino era Madrid, ocasión perfecta para «visitar» los diferentes museos de la capital. En nuestra parada en el Museo Thyssen descubrimos un pintor que nos gustó mucho por el colorido que tienen sus obras y por las interpretaciones que hace a gran escala del arte del cómic. Se trata de Roy Lichtenstein, pintor estadounidense de arte pop, fue también escultor y artista gráfico. En España existen ejemplos de obras suyas en el Museo Thyssen (Mujer bañándose) y en el Reina Sofía; aquí una gran escultura suya preside el patio interior de la ampliación diseñada por Jean Nouvel.

De este artista nos llamó mucho la atención que se inició en la técnica del cómic experimentando con los cómics que aparecían en los envoltorios de los chicles de menta.

La obra que trabajamos  es «Mujer bañándose», y ya que Lichtenstein pintaba con una técnica denominada Benday (dicha técnica consiste en colorear una superficie mediante puntitos utilizando los colores primarios), decidimos pintar con bastoncillos. Y estos fueron los resultados.

SAMSUNGSAMSUNG

 

 

 

 

 

Esta técnica requiere de paciencia, ir rellenando el dibujo poco a poco con los puntitos de colores. A algun@s les cuesta hacer las cosas despacio, relajarse pintando…, ésta es un buena manera de trabajar estos aspectos.

Si os animáis a hacerlo contadme como fue vuestra experiencia.

Nos leemos 😉

0

Los sentimientos y el arte

SAMSUNG

Como os comentaba en el anterior post, este año nuestro hilo conductor es el arte. Así que cuando nos tocó trabajar los sentimientos (canalización correcta de las emociones, expresión de los sentimientos…) decidimos hacerlo a través de dos obras muy conocidas: «El Grito» de Munch y el «Guernica» de Picasso.

Edvard Munch fue un pintor y grabador noruego de la corriente expresionista. Sus evocativas obras sobre la angustia influyeron profundamente en el expresionismo alemán de comienzos del siglo XX. Los temas más frecuentes en su obra fueron los relacionados con los sentimientos y las tragedias humanas. (Como veis nos venía al pelo para el tema que queríamos trabajar)

La interpretación que hicimos de su obra «El Grito»  nos dio pie a hablar de los miedos, exteriorizar aquellas cosas que nos dan miedo y buscar la manera de superarlo.SAMSUNG

Para hablar de la Alegría y la Tristeza recurrimos a Picasso, concretamente al «Guernica». Después de analizar el cuadro (formas, colores, expresiones…) y que ell@s comentasen las sensaciones que les transmitía, les explicamos  lo que representa y les pedimos que un  grupo pintase un cuadro que representase la Alegría, y el otro grupo, uno que representase la Tristeza. Aprovechamos también para hablar de aquellas cosas que nos producen alegría y aquellas otras que nos producen tristeza.

SAMSUNG

SAMSUNG

SAMSUNGResultó una experiencia muy interesante, una manera diferente de trabajar los sentimientos. La Educación Afectiva no es trabajada lo suficiente en la Educación Formal. Es necesario el desarrollo de competencias emocionales, ya que nos ayuda a la prevención de los efectos nocivos de las emociones negativas (violencia, ansiedad, depresión…) y favorece el desarrollo de emociones positivas(bienestar, alegría, amistad,amor…).

Os animo a que probéis esta manera de trabajar las emociones y los sentimientos.

0

Pintar con canicas

En mi trabajo nos encanta viajar, aunque sea con la imaginación y a través de libros y cuentos. Por eso este curso hemos decidido «viajar» a ciudades tan cautivadoras como: París, Berlín, Londres y como no, a New York!!!

Otro de los objetivos que nos marcamos este año es incluir como hilo conductor durante todo el curso, el arte.

Así que con estas premisas, cada vez que «viajamos» a un lugar nuevo o trabajamos cualquier otra temática, el arte siempre está presente, especialmente, la pintura.

Ya hemos conocido a  bastantes pintores y pintoras. Tengo un montón de fotos de los trabajos realizados para compartir con vosotr@s, pero quería empezar hoy por una de las actividades que más me ha gustado, por lo entretenida y original que resultó y por supuesto, por los resultados obtenidos,verdaderas obras de arte.

Mi compañera María descubrió esta original forma de pintar: Pintar con canicas.

SAMSUNG

SAMSUNG

Con esta técnica tan original, en nuestro «viaje a New York» descubrimos a Jackson Pollock.

Pollock fue un influyente artista estadounidense y un referente en el movimiento del expresionismo abstracto. Considerado uno de los pintores más importantes de los Estados Unidos en el siglo XX. Muchas de sus obras se encuentran en el MoMA de N.Y.

Éste fue el proceso de creación:

SAMSUNG

SAMSUNG

Y estos fueron los resultados:

SAMSUNG

SAMSUNG

¿Qué os parece? Son unos verdaderos artistas!! 😉

0

Toc Toc

pablo-diaz-toc-toc

Este sábado dia 1 de febrero podremos disfrutar junto con l@s más pequeños en el Forum Metropolitano de A Coruña de un concierto de Pablo Díaz y su banda con temas de su nuevo libro-disco «Toc Toc». Creo recordar que uno de los primeros post que escribí en este blog era sobre un concierto de este gran músico, pero en esa ocasión presentaba su anterior libro-disco «Tic Tac». Podéis verlo aquí.

«Toc Toc» es la llamada a la puerta del mundo de los niñ@s. Un mundo de alegría, ilusión, amistad y compañerismo, donde no tienen cabida las guerras, y sí la defensa del medio ambiente, la protección de los animales, la ilusión de la llegada de la Navidad, la fantasía del mundo de los piratas, y como, no el mundo paralelo de los nin@s: los cuentos, donde pueden aparecer protagonistas femeninas, creativas y decididas (y no niñas/mujeres ingenuas como la tradición literaria de este género nos presenta habitualmente) jugando así un papel más próximo a la sociedad de hoy en día.

También hay humor, como los animales que forman una orquesta, luchas atmosféricas entre anticiclones y borrascas…
En el terreno musical, «Toc toc» rima con rock, pop, folk y también soul, el alma de la música moderna que partió de la tradición cultural y musical de muchos países africanos en este caso mezclada con la tradición musical gallega. De esta última aparecen dos romances infantiles El piojo y la pulga Mazarico.

 Un plan super apetecible para este sábado.

  • Horario: 17 y 19 h.
  • Precio: 5 euros (Abono 3 familiar: 12 euros)
  • Teletaquilla: Servinova

Os apuntais?? Yo no me lo pienso perder 😉